XIX Curso de Gestión de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación y del Esquema Nacional de Seguridad (Gestión STIC)

Curso

Última edición

Fechas:

  • Del 30 de octubre al 10 de noviembre (Fase asíncrona: 30h.)
  • Del 13 al 17 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas (Fase presencial: 25h.)
  • Del 20 al 24 de noviembre, de 9:00 a 14:00 horas (Fase síncrona: 25h.)

Modalidad: Mixta (en línea tutorizada + presencial)

Finalidad

La finalidad del “Curso de Gestión de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones y del Esquema Nacional de Seguridad (Gestión STIC)” consiste en:

  • Proporcionar los conocimientos necesarios para el análisis y gestión de riesgos de un Sistema de las TIC. Como resultado de lo anterior, podrán redactar y aplicar los procedimientos y políticas de seguridad adecuados para proteger la información procesada, almacenada o transmitida por un Sistema.
  • Familiarizar a los asistentes con el uso de la herramienta PILAR (Procedimiento Informático y Lógico de Análisis de Riesgos) siendo capaces de realizar un análisis de riesgos formal siguiendo la metodología MAGERIT.
  • Proporcionar los conocimientos y habilidades necesarias para poder decidir cuáles son las tecnologías, estrategias y herramientas necesarias en cada Organización concreta para verificar la seguridad de redes, aplicaciones y dispositivos así como verificar y corregir los procesos e implementaciones.
  • Proporcionar la ayuda necesaria para poder implantar las medidas propuestas en el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Créditos / Horas del Plan de Estudios

Este curso tiene una duración de 80 horas (8,0 créditos) con la siguiente distribución:

La distribución de las 30 horas de actividades asíncronas (3,0 créditos) es la siguiente:

  • Teoría: 3,0 créditos / 30 horas

La distribución de las 50 horas de actividades presenciales (5,0 créditos) es la siguiente:

  • Teoría: 3 créditos / 30 horas
  • Práctica: 2 créditos / 20 horas

Normas y Certificado de superación

Al desarrollarse el presente Curso en tres fases (asíncrona, presencial y síncrona) será condición imprescindible para participar en las fases presencial y síncrona, superar las pruebas correspondientes a los exámenes previstos durante la fase asíncrona en los que se valoran los conocimientos adquiridos en dicha fase.

La nota final del curso será de “APTO”, siendo la nota de la fase asíncrona considerada sólo para el acceso a las fases presencial y síncrona que se inician posteriormente.

La asistencia a la fase presencial y la conexión a las sesiones de la fase síncrona serán obligatorias.

Cualquier modificación de lo anterior, por circunstancias que así lo exijan, quedará reflejada en el Acta de finalización del curso.

Materias y asignaturas

A continuación, se detallan las materias y asignaturas en las que se distribuye el curso con expresión de contenidos y asignación de horas lectivas.

Políticas STIC

Asignaturas que componen la Materia

  • Introducción a STIC.
  • Normativa de Seguridad.
  • Políticas de Seguridad.

Créditos

  • Totales: 0,6
  • Teoría: 0,6
  • Práctica: 0

Breve Descripción del Contenido

  • Orientaciones de Seguridad. Conceptos y Terminología STIC. Introducción a la Criptología. Criptosistemas y Modos de Empleo de la Cifra. Introducción a la Criptofonía. Organización y Gestión de Seguridad. Política de Seguridad de las TIC.
Qué es el ENS