X Curso STIC Esquema Nacional de Seguridad

Última edición
Fechas:
- Del 18 de septiembre al 2 de octubre (Fase asíncrona: 40 h.)
- Del 3 al 6 de octubre (Fase presencial: 20 h.)
Modalidad: Mixta (en línea tutorizada + presencial)
Finalidad
La finalidad del “Curso del Esquema Nacional de Seguridad (ENS)” es proporcionar a los asistentes los conocimientos necesarios para entender las amenazas actuales, la finalidad del ENS y su aportación para mitigarlas.
- Adquirir los conocimientos y familiarizarse con las actividades necesarias para realizar el Plan de Adecuación al ENS en una organización; profundizar en los roles y comités necesarios para una gobernanza adecuada partiendo de una valoración de activos esenciales y la categorización de los sistemas de información que los soportan.
- Implantación del ENS, partiendo de un Plan de Adecuación previo; comprender cada una de las medidas de seguridad del ENS en función de la categoría del sistema y cómo deben ser implementadas; así como comprender la importancia de la subcontratación en el sector público.
- Comprender los conceptos esenciales de las auditorías y conocer el Esquema de Certificación del ENS y las diferentes herramientas que el CCN pone a disposición de las organizaciones para facilitar el cumplimiento del ENS.
Créditos / Horas del Plan de Estudios
Este curso tiene una duración de 60 horas (6,0 créditos) con la siguiente distribución:
La distribución de las 40 horas de la fase presencial del curso (4 créditos) es la siguiente:
- Teoría: 2,8 créditos / 28 horas
- Práctica: 1,2 créditos / 12 horas
La distribución de las 20 horas de la fase presencial del curso (2 créditos) es la siguiente:
- Teoría: 1,6 créditos / 16 horas
- Práctica: 0,4 créditos / 4 horas
Normas y Certificado de superación
Al desarrollarse el presente Curso en dos fases (asíncrona y síncrona) será condición imprescindible para participar en la fase presencial, superar las pruebas correspondientes a los exámenes previstos durante la fase asíncrona en los que se valoran los conocimientos adquiridos en dicha fase.
La fase presencial se desarrollará en modalidad en línea por lo que los participantes deberán conectarse a la emisión de las clases en directo durante los cuatro (4) días de curso. Durante las sesiones se realizarán una serie de prácticas que permitirán valorar si han obtenido los conocimientos adecuados para superar el curso y ser considerados como “APTOS”. En caso de no superar el mínimo exigido, el alumno será considerado “NO APTO” suponiendo la baja en el curso.
La nota final del curso será de “APTO”, siendo la nota de la fase asíncrona considerada sólo para el acceso a la fase presencial que se inicia posteriormente.
Cualquier modificación de lo anterior, por circunstancias que así lo exijan, quedará reflejada en el Acta de finalización del curso.
Materias y asignaturas
A continuación, se detallan las materias y asignaturas en las que se distribuye el curso con expresión de contenidos y asignación de horas lectivas.
Asignaturas que componen la Materia
- Introducción al ENS.
- Plan de Adecuación al ENS.
- Implementación de Medidas de Seguridad (I y II).
- Contratación en el Sector Público.
- Comparativas ENS – ISO 27001.
- Auditorías y Certificación en el ENS.
Créditos
- Totales: 4,0
- Teoría: 2,8
- Práctica: 1,2
Breve Descripción del Contenido
- Introducción al ENS.
- Justificación jurídica y normativa.
- Administración electrónica y seguridad.
- Fases de cumplimiento.
- Gestión del riesgo.
- Estructura de un Sistema de Gestión.
- Plan de Adecuación.
- Introducción al Anexo II.
- Niveles de madurez.
- Marco Organizativo.
- Marco operacional.
- Medidas de protección.
- Medidas compensatorias.
- Proveedores.
- Cadena de suministro.
- Soluciones On-Premise.
- Contratación en el Sector Público.
- ENS – ISO 27001.
- Certificación del ENS.
- Seguimiento y mejora de un SGSI.
- Auditorías.
